La laguna de Cubilche se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura en uno de los costados del volcán del mismo nombre, esta laguna se encuentra ubicada en la cima de un cerro tiene una geometría circular perfecta de un diámetro de 30 metros.
Esta laguna no tiene afluentes externos por lo que su agua debe provenir de algún ojo de agua interno, está rodeada de dos espejos de agua los mismos que únicamente se llenan en invierno.


Los involucrados para este viaje fueron nuestros queridos amigos los Luchos; como suele ocurrir con frecuencia en nuestros planes, no existe planificación solo las ganas de salir, es así que les invitamos la tarde anterior, ellos creo que tenían otro plan, pero terminamos de convencerles, de todas maneras, fueron un poco chuchaquis ya que la noche anterior se habían ido de farra.
Le pasamos viendo el día sábado en la mañana, teníamos que recogerles a las 5:00 am y debido a las pocas ganas de empezar el día que suele tener Diana todas las mañanas estuvimos en el punto de encuentro a las 6:30.
Una vez terminado el bullying por la hora tarde, emprendimos el viaje hacia la provincia de Imbabura, nos detuvimos a desayunar en el desvío de Tabacundo – Cayambe, nuestros amigos son tragones por naturaleza, esto se ejemplifica en que mientras nosotros desayunamos un chocolate con queso y bizcochos cada uno, los panas se zamparon un seco de costilla de chancho, un seco de pollo, un arroz con salchicha y 6 huevos, acompañados para bajar con chocolates calientes, yogurt y bizcochos.
Después del desayuno emprendimos el viaje hacia Ibarra, antes de llegar existe un desvió hacia la derecha que te lleva hacia la parroquia la Esperanza, el camino está señalizado por lo que no hay posibilidad de perderse.

Una vez llegado al sitio donde inicia la caminata cada uno de nosotros cargo su mochila, e iniciamos el ascenso, la primera parte se realiza en medio de un bosque de pinos por lo que la caminata es divertida y estábamos protegidos del sol y del viento, nuestro amigo Lucho ayudado de los bastones lideraba al grupo y nuestro otro amigo Luchini prefirió quedarse atrás para tomar fotos, es buen fotógrafo.


Al terminar este pequeño calentamiento, nos encontrábamos con un ascenso en pajonal, desde este sitio se puede observar el lago San Pablo y a los lejos al Taita Imbabura, la subida es ligeramente esforzada por medio del pajonal y el viento.



Llegamos a la laguna luego de una horas más o menos, es lindo ver ese ojo de agua en medio de las montañas, también hay algunos espejos secos que seguramente en otras épocas deben estar llenos de agua.
Rodeamos la laguna y como habían algunos grupos alrededor de la laguna preferimos buscar otro lugar, nos fuimos a una de las lagunas secas.
Nos sentamos a descansar y comimos lo que habíamos preparado la noche anterior para el almuerzo, nos acostamos a descansar y nos quedamos dormidos, lo que sirvió para que el Luchini se deleite sacándonos fotos para el chantaje.


Después de descansar recorrimos el perímetro de la laguna y comenzamos el descenso, el mismo que terminamos unos 45 minutos después.
Esta caminata es un buen inicio para niños y personas que se están iniciando en el senderismo.


Tips:
- Marca la ruta en google maps antes de salir y toma algunas notas porque en algunas partes se va el internet.
- Prepara un rico cucayo (box lunch) para comer en medio del pajonal, a nosotros nos encanta los sánduches contundentes, entre nuestros favoritos están el de pollo con verduras y champiñones, el de lomo salteado y el clásico en época de vacas flacas, el rico sánduche de atún con mayonesa.
- Lleva siempre la ropa apropiada, como decimos ¨menos es más¨, lleva lo necesario. No dejes de empacar el rompevientos y un buff para el frío.
- Si vas con tu perro llévalo todo el tiempo con correa, al ser un sendero no tan complicado si te encuentras con gente en el camino. Luego si arriba ves que están solos suéltalo y déjalo correr libre.
- Toma muchas fotos y comparte tu viaje para que más personas se animen a visitar la laguna de Cubilche.